De acuerdo a algunos estudios, la mayoría de jóvenes deciden independizarse después de los 26 años cuando usualmente han terminado sus estudios universitarios y cuando la mayoría cuenta con un trabajo estable. Aunque pueden haber muchas motivaciones para dar este paso, una de las principales es encontrar ese espacio propio en el que se establezcan nuevas reglas.
Ese espacio que harás “tu lugar”, con tus normas, pero ante todo, un lugar con un estilo propio y que definitivamente hablará por ti haciendo del ambiente el espejo de una personalidad única. Por tal motivo, lo primero que debes hacer es definirte con un estilo acorde con tu personalidad ¿cómo hacerlo? los siguientes estilos podrían ayudarte a no convertir tu apartamento en una obra digna de comparación con un collage abstracto del que no quisiste ser autor(a).
1) Estilo Zen
En la cultura oriental este tipo de decoración alude a lo espiritual y a la meditación que buscan cumplir con tres objetivos básicos: balance, armonía y relajación. Sus colores hacen referencia a la naturaleza como el verde, beige, gris y blanco, texturas cálidas y cómodas como lana o estambre, luces cálidas, velas y el estilo de los muebles es sencillo y sin exageraciones, además de plantas y/o macetas que se adapten en un sitio cerrado sin problema.
2) Estilo Mid-Century
El estilo "Mid-Century" o "Mediados de Siglo" ha influenciado grandemente en la arquitectura, el diseño gráfico e industrial, el interiorismo y el arte, y en cuanto a diseño de ambientes, esta tendencia artística tenía como objetivo innovar en la estética, en lo formal, sin descuidar la real utilidad de los objetos.
En este estilo, que tuvo su auge en países escandinavos, predominan la madera y formas rústicas, patas estilo punta de lápiz, formas sencillas, lineales y limpias, se muestran las formas y las estructuras, no se esconden. Sus muebles se identifican fácilmente, todos tienen patas, están despegados del suelo proyectando un aspecto liviano, perfecto para espacios pequeños ya que no recargan los ambientes.
Predominan los colores pastel como el rosa, turquesa, verde menta, amarillo, también los de la tendencia moderna y escandinava como el azul eléctrico, blanco y negro que permiten que haya un contraste y otros colores como el marrón, crema, gris y verdes.
3) Estilo minimalista
No hay forma más sencilla de explicar este estilo que con el “menos es más”. Es aerodinámico y experimental, embellece cualquier sitio a través de la iluminación y objetos sin excesos. Hace un balance de colores cálidos y fríos, contrastes entre azul, blanco, gris y verde funcionan muy bien. Su mobiliario es de líneas definidas y colores tenues. En su suelo se aprecia madera o concreto sin más detalles y hace poco uso de plantas, decorando solo en las esquinas.
4) Estilo Medieval
Este estilo recuerda los grandes castillos de piedra e inmensas mesa de madera o metal de la época medieval, techos altos de madera evocando un ambiente emotivo y de cierta manera, lleno de drama.
Utiliza luces cálidas y lámparas bajas, madera oscura como roble o madera reciclada, colores llamativos y profundos como rojos intensos, verdes y dorados.
5) Estilo industrial
Es uno de los favoritos para utilizar en lofts con cierto aire cosmopolita. En este estilo predominan las superficies ásperas, tales como el concreto, la piedra volcánica o caliza, es decir superficies inacabadas son sus principales protagonistas. Objetos decorativos hechos con metal, acero o madera desgastados o reciclados.
Fuente: Cultura colectiva
Fotos: Pinterest