Más, es más: Maximalismo Redescúbrelo en Kalea ¿De dónde viene el Maximalismo? La historia del maximalismo parte desde los años 60s para hacer frente al minimalismo y combinar todos los estilos logrando armonía. Esta filosofía tiene como objetivo enfocarse en lo ecléctico, ostentoso y complejo. Se dice que lo que es maximalismo se origina desde el Barroco y la época de María Antonieta cuando se podían observar estilos llamativos y extravagantes tanto en vestimenta como en arquitectura. “El maximalismo es más personal que el minimalismo. Las personas no son sencillas, complejas y multifacéticas. La decoración maximalista expresa eso”. ¿El minimalismo no es lo tuyo? Si consideras que esta filosofía de “vivir con lo justo y necesario” tiende a limitar tu creatividad, tal vez perteneces al bando opositor: el maximalismo. Este estilo funciona con todo lo opuesto al “menos es más”, aquí los límites no existen. Las características del maximalismo nos llevan a considerar cómo podemos combinar todo lo que tenemos a nuestro alcance logrando que se vea bien. El significado de maximalismo por la RAE nos dice que se trata de adoptar una posición extrema o radical. En otras palabras, el maximalismo nos lleva a utilizar cada color, textura, prenda y detalle al máximo. Todo para hacer honor a la filosofía del movimiento: “más es más”. El concepto maximalista, totalmente opuesto al minimalismo, tiende a aprovechar todo lo que se tiene a la mano, es decir, no dejar de lado material o espacios esenciales para crear un efecto llamativo. Pero cuidado, no se trata de combinar sin estética. El maximalismo llevado a cabo correctamente es símbolo de buen gusto y estilo. ¿Cuáles colores se pueden usar en una decoración Maximalista? Azules y turquesas Amarillos y mostazas Negros y grises Dorado en accesorios, marcos, lámparas y patas de muebles ¿Qué materiales suele usar esta tendencia? Terciopelos o telas con textura Brass o metales dorados Cerámica de colores contrastantes o accesorios negros Alfombras y cojines peludos Espejos y mesas de vidrio y metal Hoy Kalea te propone estas 7 ideas sencillas y prácticas para crear un estilo Maximalista en casa sin que tu presupuesto se vea gravemente afectado. Agrega muebles de acento, sillas distintas, banquitos y mesitas Pinta tus muros de colores oscuros Usa cortinas y lámparas vistosas. Opta por luz indirecta para crear misterio Cubre paredes con marcos, espejos o cuadros colocados en patrones ordenados pero muy juntos Coloca cojines de colores contrastantes y texturas diversas Cubre el suelo con alfombras Elige muebles de tela de terciopelo en colores oscuros Encuentra en Kalea las mejores opciones para dormitorios, salas, comedores y oficinas Maximalistas. También nuestra línea de accesorios y lámparas, jarrones y objetos de arte complementan perfectamente esta tendencia. Visita nuestras tiendas en Diagonal 6 zona 10, Majadas zona 11 y Deco City Carretera a El Salvador, o recorre nuestro sitio web con vistas 3D y acercamientos a las texturas. ¡Kalea te invita a redescubrir el Maximalismo!